Virgen de los Llanos: patrona de Albacete
La Virgen de los Llanos es una figura profundamente arraigada en la devoción popular de Albacete. Más allá de ser la patrona de la ciudad, su presencia está impregnada de historia, tradición, fe y milagros que han atravesado generaciones. Su imagen ha sido venerada durante siglos por los fieles que, cada año, le rinden homenaje con fervor y respeto. No se trata únicamente de una celebración religiosa, sino de un símbolo espiritual que une a los habitantes de la ciudad en torno a una fe común.
Desde Bordados Barber, como bordadores expertos en temas religiosos como por ejemplo palios o mantos de vírgenes, profundizamos en esta figura y te contamos todos los detalles, historias y milagros que la rodean.
Historia de la Virgen de los Llanos (Albacete)
La Virgen de los Llanos de Albacete tiene un origen envuelto en la tradición y la leyenda. Según se cuenta, su imagen fue hallada por un labrador en el siglo XV, enterrada en el paraje de “Los Llanos”, a las afueras de la ciudad. Esta aparición milagrosa no tardó en despertar la devoción de los vecinos, quienes la trasladaron a una pequeña ermita construida en el mismo lugar del hallazgo.
Con el paso de los años, la figura fue adquiriendo relevancia espiritual y social. A principios del siglo XVII, fue proclamada oficialmente patrona de la villa, y más tarde, también de la diócesis. La primera representación gráfica conocida de la Virgen data de 1690, y su imagen ha sido objeto de múltiples donaciones, entre ellas un manto de Isabel II y una corona de la condesa de Villaleal, elementos que aún hoy se conservan con enorme cariño.
Esta historia de aparición y veneración inicial se convirtió rápidamente en parte de la identidad cultural de Albacete, convirtiendo a la Virgen en su símbolo protector por excelencia.
Devoción de Santa María de los Llanos (Albacete)
La patrona de Albacete, conocida también como Santa María de los Llanos, no solo es una imagen sagrada, sino el eje en torno al cual gira una de las devociones más sentidas de Castilla-La Mancha. Su templo principal es la Catedral de San Juan Bautista, donde actualmente se encuentra la imagen original en un hermoso camarín visitado a diario por fieles y turistas.
Además del templo, la devoción se extiende por medio de la Real Asociación de María Santísima de los Llanos, encargada de custodiar, promover y mantener viva la tradición. Esta entidad organiza los actos litúrgicos, mantiene la imagen y difunde su historia entre los ciudadanos.
Durante el mes de mayo, se celebra un mes entero de actos dedicados a la Virgen, con rezos, flores y misas especiales. El fervor mariano de los albaceteños no se limita al ámbito litúrgico, sino que se traduce también en gestos de solidaridad, como recogidas de alimentos, actividades culturales y visitas de niños y ancianos al templo.
Milagros de la Virgen de los Llanos
Varios episodios a lo largo de la historia de la Virgen de los Llanos de Albacete han sido considerados por los fieles como milagrosos. Uno de los más conocidos data del siglo XVII. En 1631, el mayordomo de la cofradía, Juan Reolid Godoy, decidió sustituir las deterioradas cabezas de la Virgen y del Niño. Este cambio fue motivo de controversia entre los devotos, que no entendían que se tocara la imagen original.
Fue entonces cuando se produjo lo que muchos consideraron un milagro: un hombre paralítico que rezaba ante la imagen restaurada recuperó la movilidad. Este suceso no solo apaciguó las críticas, sino que sirvió para fortalecer la devoción y consolidar el vínculo espiritual entre la ciudad y su patrona.
A lo largo de los años, se han atribuido a la Virgen numerosas intervenciones: protección durante épocas de enfermedad, lluvias tras épocas de sequía, e incluso consuelos personales ante dificultades familiares. Aunque la Iglesia no ha proclamado oficialmente milagros reconocidos, la voz popular mantiene viva esta faceta de intercesora divina.
¿Cuándo es el día de la Virgen de los Llanos?
El día de la patrona de Albacete se celebra el 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Natividad de la Virgen. Esta fecha está profundamente vinculada a la vida social y cultural de la ciudad, ya que se enmarca en plena Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional.
Los actos litúrgicos comienzan días antes con un triduo, seguido de la misa solemne en la Catedral y la tradicional procesión del día 8, donde la imagen recorre las calles entre cantos, flores y vítores.
El día anterior, el 7 de septiembre, a primera hora de la mañana, se lleva a cabo un emotivo traslado de una réplica de la Virgen desde el Ayuntamiento hasta la Catedral, donde queda expuesta a la veneración pública.
Oración de la Virgen de los Llanos
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida y dulzura y esperanza nuestra: Dios te salve.
A ti llamamos los desterrados hijos de Eva;
a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y,
después de este destierro, muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre.
¡Oh, clementísima! ¡oh, piadosa! ¡oh, dulce Virgen María!
Ruega por nosotros santa Madre de Dios,
Para que seamos dignos de alcanzar
las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
Amén.